Inmunoterapia y diagnóstico molecular, hitos de la medicina española en 2023

Diversas publicaciones científicas españolas, entre estas Redacción Médica y Sanidad, dan a conocer la expansión de técnicas novedosas que constituyen grandes avances para la Oncología y prometen modificar los datos de mortalidad y supervivencia de los pacientes.

De nuestra redacción

A principios de enero 2023, la publicación española Redacción Médica entrevistó A Oscar Juan Vidal, oncólogo del Hospital Universitario y Politécnico de Valencia, y a Mariano Povencio, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro Majadahond, que en 2022 fue el centro hospitalario con la mejor reputación corporativa de España en el área de Oncología.

Ambos profesionales explicaron a la revista mencionada, que la inmunoterapia y el diagnóstico molecular son dos de los logros significativos que tendrá la Oncología en España, país que con la introducción de estos tratamientos, apuntala su posición como uno de los países con significativos avances en esa rama de la medicina.

España tiene trece centros hospitalarios cuya excelencia asistencial en tratamiento oncológico está acreditada. Uno de estos es el Puente de Hierro Majadahonda, reconocido a principios de este año con la distinción QOPI (Quality Oncologi Practice Iniciative), otorgada por la Sociedad Americana de Oncología Clínica y la Fundación Eco. Con esta distinción, el país ibérico es uno de los tres que posee más reconocimientos QOPY, detrás de EE.UU. y Brasil.

Avances significativos en el combate al cáncer

La ampliación del acceso al diagnóstico molecular es un importantísimo paso hacia delante en la atención a los enfermos de cáncer, incluyendo a personas aparentemente sanas y asintomáticas cuyo cáncer puede ser detectado antes de que cualquier otro sistema diagnóstico lo consiga, logrando ganar un tiempo muy valioso, ya que se ataca el cáncer desde antes que se pueda detectar con técnicas tradicionales y permite un tratamiento personalizado, puntualizó el Dr. Juan Vidal.

Además, la neoadyuvancia con quimio-inmunoterapia puede convertirse en uno de los mayores hitos en tratamiento del cáncer, señaló Mariano Provencio en la entrevista citada anteriormente.

Cambiando paradigmas

La inmunoterapia en los pacientes con cáncer es uno de los recientes cambios de paradigma en la Oncología reciente. El tratamiento es una bioterapia que potencia la capacidad del sistema inmunológico para reconocer y atacar las células tumorales mutantes, explica la publicación El médico interactivo (https://elmedicointeractivo.com/avances-oncologia-entre-remision-y-curacion/).

Los datos de mortalidad y supervivencia de los pacientes se modificarán en los próximos años con las nuevas terapias para el abordaje del cáncer, señala El médico interactivo, que también menciona la posibilidad de cura definitiva en algunos tipos de tumor, si bien la fuente citada aclara que los médicos prefieren hablar de remisión.

Sin embargo, un término novedoso que se vincula al cáncer es “cronificación”, lo que podría significar que muchas personas puedan vivir con cáncer tal como se vive con diabetes o hipertensión, o cualquier otra enfermedad crónica.

Otros avances en la Oncología este año asocian la inmunoterapia con otras drogas, que pueden significar nuevas esperanzas para los pacientes. Además de estos avances, existen expectativas sobre el papel que la inteligencia artificial pueda tener para el diagnóstico y pronóstico. Esto es visto con muchas esperanzas por los médicos, quienes consideran que 2023 es un año esperanzador para los pacientes.

Compartir esta publicación

Otras publicaciones

Solicitar información

Por favor, ingresa tus datos en el siguiente formulario y nuestro equipo se comunicará contigo pronto.

*Tu información es confidencial y únicamente será utilizada para dar seguimiento a tu solicitud.