La medicina oncológica avanza a pasos agigantados y los grandes centros de oncología en España han puesto gran énfasis en la investigación científica. Esto hace que la oncología en España tenga cada vez un mayor acceso a innovaciones con especial importancia en lo que se conoce como:
Medicina de Precisión: soluciones terapéuticas que se dirigen a mutaciones concretas del genoma de algunos pacientes. Esto presenta una revolución en el tratamiento al paciente (sobre todo al que está en metástasis), al igual que la inmunoterapia que ha cambiado el paradigma sobre algunos tipos de cáncer.
El diagnóstico temprano en oncología es clave para aumentar la tasa de curación, alcanzando hasta un 90%. Mientras que algunos cánceres se detectan con métodos tradicionales, otros requieren el uso de test de diagnóstico hipertemprano, capaces de identificar la enfermedad en personas asintomáticas, lo que facilita un tratamiento personalizado en etapas muy tempranas.
El diagnóstico a tiempo puede aumentar el índice de curación hasta en un 90%, lo que lo convierte en un factor clave en la lucha contra el cáncer.
Pruebas como mamografía o colonoscopía detectan muchos tipos de cáncer, pero no todos pueden ser diagnosticados con estas técnicas.
Este test avanzado, mediante análisis de orina o sangre, detecta el cáncer en personas asintomáticas, permitiendo comenzar tratamientos personalizados en estadios iniciales.
El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas en la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino. Es el tipo de cáncer más común entre hombres. Los síntomas pueden incluir dificultad para orinar y dolor en la pelvis. La detección temprana es crucial para el tratamiento.
El cáncer de mama es una enfermedad compleja que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. La investigación médica avanza constantemente en la búsqueda de nuevas terapias y tratamientos más efectivos. La detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. La concienciación y el apoyo mutuo son fundamentales para afrontar esta enfermedad con fortaleza y esperanza.
Un tumor cerebral es una masa anormal de células que crece en el cerebro o en sus alrededores. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). Los tumores cerebrales pueden originarse en el propio cerebro o pueden ser metastásicos, es decir, provenientes de otros órganos. Los síntomas varían según la ubicación y el tamaño del tumor, e incluyen dolores de cabeza, convulsiones, y cambios en la visión o el comportamiento. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para mejorar el pronóstico.
La medicina molecular se enfoca en la comprensión de las enfermedades a nivel molecular y celular. Busca entender cómo las variaciones genéticas y epigenéticas, así como la expresión de genes y proteínas, contribuyen con el desarrollo de enfermedades. A partir de este conocimiento, se pueden desarrollar tratamientos personalizados y terapias dirigidas para abordar las causas moleculares específicas de una enfermedad en particular.
La medicina molecular se enfoca en la comprensión de las enfermedades a nivel molecular y celular. Busca entender cómo las variaciones genéticas y epigenéticas, así como la expresión de genes y proteínas, contribuyen con el desarrollo de enfermedades. A partir de este conocimiento, se pueden desarrollar tratamientos personalizados y terapias dirigidas para abordar las causas moleculares específicas de una enfermedad en particular.
La protonterapia es una técnica de radioterapia avanzada, que utiliza haces de protones para tratar el cáncer. Esta técnica se utiliza para tratar tumores sólidos en varias partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, el cuello, el esófago, el pulmón, el hígado, la próstata y los huesos.
La cirugía robótica, controlada por un cirujano, es una técnica avanzada que ofrece menos pérdida de sangre, menos complicaciones y una recuperación más rápida en comparación con la cirugía convencional. El robot Da Vinci, utilizado en España para tratar varios tipos de cáncer (próstata, vejiga, útero, colon, recto), proporciona beneficios como menos dolor, cicatrices menores y una recuperación más rápida. Sin embargo, no todas las cirugías oncológicas son aptas para esta técnica, ya que depende del tipo, ubicación y estadio del tumor.
©2024 Enlace Med. Reservados todos los derechos
Desarrollado por Perinola
Por favor, ingresa tus datos en el siguiente formulario y nuestro equipo se comunicará contigo pronto.
*Tu información es confidencial y únicamente será utilizada para dar seguimiento a tu solicitud.
Por favor, ingresa tus datos en el siguiente formulario y nuestro equipo se comunicará contigo pronto.
*Tu información es confidencial y únicamente será utilizada para dar seguimiento a tu solicitud.